El Canal de Panamá registró 9.944 tránsitos y 423 millones de toneladas CP/SUAB (Canal de Panamá/Sistema Universal de Medición) durante el año fiscal 2024, una disminución notable con respecto a las 510 toneladas CP/SUAB del año pasado. Las cifras fueron compartidas por el Administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, durante el Foro Marítimo de Nueva York (NYMF) de Capital Link celebrado el 15 de octubre.
De los tránsitos de 2024, 7.084 fueron embarcaciones Panamax, mientras que 2.852 fueron embarcaciones Neopanamax, dijo.
Según la página de estadísticas de la autoridad del canal, el número de transiciones para grandes buques comerciales es un poco menor, con 9.936 buques, un 21,3% menos que los 12.638 tránsitos registrados en 2023.
Los portacontenedores, quimiqueros y graneleros dominaron el tráfico a través del canal, a pesar de la disminución en el número total de buques, según Vásquez.
Los tránsitos de buques portacontenedores a través del Canal de Panamá se mantuvieron estables en el año fiscal 2024, mostrando una ligera disminución del 0,5% de 2.787 en el año fiscal 2023 a 2.773 en el año fiscal 2024. Los buques RO-RO experimentaron una disminución más significativa, con tránsitos que disminuyeron un 3,83%, de 813 en el año fiscal 2023 a 783 en el año fiscal 2024. La caída más considerable provino de los buques de GNL, cuyos tránsitos se desplomaron un 183%, de 326 a solo 115. Los graneleros secos también enfrentaron una disminución interanual sustancial del 107,2%, cayendo de 2.649 a 1.278 tránsitos. Además, los tránsitos de grandes buques comerciales a través de las esclusas neopanamax disminuyeron de 3,623 a 2,852, mientras que los tránsitos de las esclusas Panamax cayeron de 9,015 en 2023 a 7,084 en 2024. La caída en las cifras está relacionada en gran medida con las restricciones de tránsito que la Autoridad del Canal introdujo en medio de las severas condiciones de sequía que terminó reduciendo el número de tránsitos diarios del estándar 36 a 22. Octubre de 2023 fue el mes más seco en la historia del canal, con un 41% menos de precipitaciones de lo habitual, lo que redujo el lago Gatún a niveles sin precedentes.
Acabas de leer uno de nuestros artículos gratis.
Para continuar leyendo, suscríbete a WorldCargo News
Al suscribirte tendrás:
Acceso a todo el contenido regular y exclusivo Descuento en eventos seleccionados Acceso completo a todo el archivo digital 11 veces al año Revista Digital
SUSCRÍBETE o, si ya eres miembro, Inicia sesión
¿Tienes problemas para iniciar sesión? Llame al +31(0)10 280 1000 o envíe un correo electrónico a customerdesk@worldcargonews.com.