Centro de guerra de superficie naval de la Marina de los EE. UU. La ciudad de Panamá lidera las innovaciones de buceo militar

Eusebio
7 lectura mínima


La División de la Ciudad de la Ciudad de Panamá de la Surfación de la Marina Naval de la Marina de los Estados Unidos (NSWC PCD) continúa consolidando su papel como el epicentro de la innovación de buceo militar estadounidense. Bajo el liderazgo del Dr. John Kelly, jefe de la División de Sistemas de Misión Especial, el Centro integra programas de investigación, ingeniería, pruebas y sostenimiento para apoyar a la Marina de los Estados Unidos, al Cuerpo de Marines y a las operaciones submarinas de la Fuerza Conjunta. Situado en la actividad de soporte naval Panama City (NSA PC), NSWC PCD trabaja en una estricta coordinación con la Unidad de Buceo Experimental de la Armada (NEDU) y el Centro de Entrenamiento de Buceo y Salvaje Naval (NDSTC), formando un trío de capacidades sin igual en el sector de defensa. Reconocimiento del ejército en Google News en este enlace

Dos buceadores militares operan un vehículo de propulsión de buzo de marco de doble cuadro durante las operaciones marítimas. El sistema admite modos de maniobra lineal de remolque lineal y de maniobra independientes, lo que permite una adaptación rápida a los requisitos específicos de la misión. (Fuente de la imagen: US DOD)

En el corazón de la Marina de los EE. UU. NSWC, la misión de la División de la Ciudad de la Ciudad de Panamá de la Ciudad de Panamá de la Surfación de la Surfación Naval) se encuentra el desarrollo de sistemas avanzados de movilidad submarina, aparatos de buceo de próxima generación, tecnologías de soporte vital y herramientas para operaciones especiales marítimas. Estos esfuerzos son respaldados por un equipo multidisciplinario de ingenieros, científicos y analistas que simulan rutinariamente condiciones de aguas profundas utilizando cámaras hiperbáricas para probar nuevos equipos y tácticas. A medida que las amenazas submarinas se vuelven más sofisticadas y las demandas operativas aumentan, el trabajo del Centro sigue siendo crítico para equipar buzos con sistemas que ofrecen una mayor seguridad y un rendimiento superior de la misión.

El Dr. Kelly destaca la sinergia entre los tres comandos de inquilinos en la PC de la NSA como una fortaleza definitoria: NSWC PCD Pioneers La tecnología, NEDU prueba y certifica rigurosamente los sistemas de soporte vital a través de evaluaciones tripuladas, y NDSTC sirve como campo de entrenamiento para los buzos militares en todas las ramas de servicio de los Estados Unidos. Este enfoque integrado permite bucles de retroalimentación rápidas desde el diseño hasta el despliegue, asegurando que el guerrero submarino de los Estados Unidos permanezca por delante de las amenazas en evolución.

El jefe maestro de comando, Jay Cox de NDSTC, un ex maestro de buzo en NSWC PCD, subraya la base técnica que sustenta la preparación operativa. Hace hincapié en cómo el trabajo de NSWC PCD en áreas como el desarrollo de Rebreather, los trajes protectores, las contramedidas de minas, la vigilancia submarina y el modelado de rendimiento humano aborda directamente los desafíos modernos en el buceo militar. Estos incluyen misiones de duración prolongada, navegación ambiental compleja y gestión de la carga cognitiva bajo presión extrema.

El buceo ya no se limita a los roles de apoyo, es una capacidad de primera línea crítica para una amplia gama de misiones de operaciones militares y de alto riesgo. En los últimos años, los buzos militares han apoyado operaciones como la neutralización de las minas navales en el Mar Rojo, la prevención del sabotaje y el reconocimiento alrededor de la infraestructura portuaria crítica en el Mediterráneo oriental y las misiones de recuperación y explotación submarina en la región del Indo-Pacífico. Estas tareas exigen el nivel más alto de resiliencia física y preparación técnica, que requiere equipo que permita un movimiento sigiloso de larga duración, navegación submarina precisa y supervivencia en entornos de alta presión o contaminados químicamente.

Las innovaciones de NSWC PCD admiten directamente estas misiones a través de sistemas modulares de rebreather que permiten mezclas de gas adaptables a la misión y firmas acústicas bajas, sistemas integrados de propulsión de buzo con sonar y detección de amenazas a bordo, y pantallas digitales para navegar en baja visibilidad. Además, sus colaboraciones en herramientas de fusión de datos enlazan los sensores de buzo con redes de comando y control, permitiendo actualizaciones en vivo y flexibilidad de la misión en tiempo real.

La utilidad operativa de los buzos en las fuerzas especiales se está expandiendo con nuevas plataformas que integran sistemas tripulados y no tripulados. Los buzos de operaciones especiales se despliegan cada vez más junto con vehículos submarinos autónomos (AUV) para la eliminación coordinada de la mina, el sabotaje o la recolección de inteligencia hidrográfica. Estas capacidades mejoran el enfoque continuo de NSWC PCD en la investigación del rendimiento cognitivo bajo estrés hiperbárico, asegurando no solo la resistencia física sino también la claridad mental en las fases de misiones críticas.

Al centrarse en el modelado de descompresión, la fisiología del buceo y los sistemas de ingeniería de precisión, NSWC PCD no solo avanza la capacidad de la misión, sino que también garantiza la supervivencia del buzo. El enfoque holístico del Centro, vinculando la investigación, las pruebas del mundo real y la capacitación, lo convierte en una piedra angular de seguridad marítima e innovación de guerra submarina. A medida que las prioridades de defensa cambian hacia el dominio litoral y submarino, la ciudad de Panamá se erige como la fragua indispensable donde la ventaja militar submarina se forma y sostiene. En un mundo donde el control y la negación del mar se disputan cada vez más debajo de la superficie, el buzo no solo sigue siendo una herramienta de guerra, sino un activo estratégico habilitado por la innovación implacable.



Source link

Comparte este artículo
Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *