Ciudad del Saber invierte $ 4 millones en startups panamanas

Eusebio
5 lectura mínima


Manténgase al día con VC latinoamericano, Startups News

Ciudad del Saber – Ciudad del conocimiento, en inglés, reafirma su papel como motor de innovación en América Latina, informando una inversión anual de más de US $ 4 millones en programas de apoyo para nuevas empresas. Este gasto no solo fortalece el ecosistema empresarial, sino que también aumenta la creación de soluciones tecnológicas y sociales con impacto global, dice Cristina Collazos, gerente de programas de inicio de la Fundación Ciudad del Saber.

Además de su inversión general, el centro de innovación con sede en Panamá asigna recursos directos a los proyectos con las mayores perspectivas. Cada iniciativa seleccionada recibe entre $ 25,000 y $ 50,000, capital que les permite acelerar su desarrollo, fortalecer sus modelos de negocio y ampliar su alcance en los mercados internacionales.

Con estas acciones, Ciudad del Saber se posiciona como un punto de referencia latinoamericano en incubación y escala de nuevas empresas, ofreciendo no solo fondos, sino también acceso a una red de mentores, inversores y aliados estratégicos que mejoran el crecimiento de las empresas emergentes.

“Lo que una vez fue una base militar estadounidense se transformó en un parque tecnológico donde coexisten universidades, centros de investigación, empresas privadas y empresarios. Esta reconversión generó un ecosistema que hoy está comprometido con los proyectos de ciencia, tecnología y desarrollo humano”, dijo Collazos a Contxto.

El programa de incubación acompaña a los empresarios en etapa inicial durante cuatro meses. Hoy, 59 nuevas empresas locales están participando, buscando establecer modelos de negocio y planes de diseño para un crecimiento sostenible, dice Collazos.

Reforzando a las startups panamanas

La financiación para las nuevas empresas no termina allí. Los empresarios también pueden acceder a los fondos del gobierno panamano de la Secretaría Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (Senacyt), que otorga recursos no reembolsables de hasta US $ 175,000 para proyectos basados ​​en la ciencia y la tecnología.

“Se agrega a este impulso el Venture Club Latam, un fondo privado que invierte boletos que oscilan entre $ 100,000 y $ 300,000 en nuevas empresas panamanas y latinoamericanas. Con esto, Panamá comienza a conectar su ecosistema empresarial con capital regional”, dijo Collazos.

Ella destaca que los inversores valoran tres factores:

Capacidad de soluciones innovadoras para escalar equipos preparados

Sin estas condiciones, es difícil para un proyecto obtener financiamiento, explica el gerente de programas de inicio.

El financiamiento tiene sus desafíos

Si bien Panamá tiene capital disponible, las nuevas empresas están limitadas por obstáculos culturales dentro del panorama de inversiones, según el funcionario de Ciudad del Saber. Ella señala que la mayoría de las inversiones se concentran en sectores inmobiliarios y tradicionales y que la apertura limitada para el riesgo limita la expansión del ecosistema.

A nivel centroamericano, Collazos enfatiza que el mercado local es demasiado pequeño para crecer agresivamente. Por lo tanto, las nuevas empresas deben pensar desde el principio en términos de soluciones regionales y globales. Este enfoque ya está comenzando a transformar la forma en que los inversores y empresarios conciben la región.

Otro desafío pendiente es la ausencia de un unicornio centroamericano. Aunque hay proyectos sólidos, aún no hay una historia de éxito que cree una narrativa de antes y después para la escena tecnológica de la región. Para lograrlo, los empresarios deben combinar la ambición global, el hambre de riesgo y la apertura al fracaso.

El Ciudad del Saber está apostando a que este cambio cultural impulsará a la próxima generación de nuevas empresas centroamericanas. Con financiamiento estratégico y visión regional, Panamá busca posicionarse como un centro clave para el emprendimiento innovador en América Latina.

Manténgase al día con VC latinoamericano, Startups News



Source link

Comparte este artículo
Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *