El plan de puerto marítimo de Panamá promueve la integración regional

Eusebio
4 lectura mínima


El plan de desarrollo del puerto marítimo estratégico de la República de Panamá, Vision 2040 es un documento que describe la hoja de ruta para el sector marítimo y portuario de Panamá. La iniciativa está dirigida por la Autoridad Marítima (AMP) de Panamá destinada a consolidar al país como un centro de logística de clase mundial, líder en tráfico de carga y la provisión de servicios logísticos de valor agregado.

La inversión estimada para la implementación de la estrategia para 2040 es de USD 270 mil millones, distribuida en 26 centros portuarios en todo el país e incluyendo áreas como Vacamonte, Aguadulce, Puerto Armuelles, Pedregal, Puerto Obaldía, entre otros.

Visión 2040 ejes estratégicos

Además, el plan de 20 años describe la acción de AMP a lo largo de cuatro ejes estratégicos: (1) gestión del sector puerto marítimo; (2) gestión eficiente de sus activos; (3) Facilitación del desarrollo productivo, industrial y logístico de Panamá, y (4) facilitando el bienestar social y la protección del medio ambiente.

Los cuatro ejes mencionados anteriormente se dividen en 24 objetivos y 178 acciones, que se definieron después de nueve meses de consultas con las principales partes interesadas en el sector marítimo y portuario de Panamá. Las agencias públicas y privadas trabajaron juntas para identificar áreas débiles y satisfacer las necesidades y demandas del mercado y del usuario.

Guimara Tuñón, Director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares en AMP, señaló que este documento describe el modelo de gestión de puertos que consolida a Panamá en los próximos años como un centro global e integra el desarrollo logístico con el crecimiento integral de la nación.

Durante la ceremonia de lanzamiento, Fausto Arroyo, director ejecutivo de la Dirección de Análisis y Evaluación de Infraestructura Técnica en CAF, comentó: “Felicitamos a la autoridad marítima de Panamá sobre el desarrollo y la difusión de este plan estratégico. La acción de CAF en el sector marítimo de la región identifica a Panama como un centro clave con un papel decisivo en la productividad y la eficiencia de la marítima región de la región marítima. y el amplificador en este ejercicio, que aumenta la productividad nacional, con una visión que fortalece la competitividad marítima, puerto y logística a nivel local y regional.

CAF – Banco de Desarrollo de América Latina – Asesoramiento, financiación y gestión técnica para el desarrollo del Plan de Desarrollo del Puerto Marítimo Estratégico de la República de Panamá, Visión 2040, que es parte del compromiso de CAF desde 2014, y que incluye propuestas que mejoran el rendimiento logístico de Panamé con la definición del perfil de logística de la nación y su carretera como parte de la visión logística de Latin America. Esta acción consolida el liderazgo de CAF en el sector portuario de América Latina con una amplia oferta que abarca el apoyo portuario, los programas de gobernanza y la planificación e inversión de la infraestructura en países latinoamericanos.



Source link

Comparte este artículo
Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *