Fortalecimiento de la justicia abierta para la buena gobernanza a través de auditorías ciudadanas por parte de OSC que trabajan en el acceso a la justicia para las mujeres en Panamá

Eusebio
5 lectura mínima


El proyecto busca abordar la violencia contra las mujeres a través de acciones para fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para promover la justicia abierta. El proyecto promoverá la fiscalización de la implementación de leyes sobre derechos humanos de las mujeres, y así implementar una justicia abierta para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres. Se espera aumentar la acción de las instituciones y mejorar la aplicación y ejecución efectiva de estas leyes. Todas las actividades y productos del proyecto se basarán en un enfoque de género, con enfoque en la interseccionalidad, la interculturalidad y la inclusión.

Objetivo general: Promover una justicia abierta y con perspectiva de género en el acceso de las mujeres a la justicia.

Objetivos específicos: Impulsar la gobernabilidad a través de una justicia abierta y con perspectiva de género para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Mejorar la participación de las organizaciones de la sociedad civil OSC para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración en la implementación de tratados internacionales, legislación y políticas públicas relacionadas con el derecho a vivir una vida libre de violencia para las mujeres.
Fortalecer las capacidades de las OSC para monitorear el cumplimiento de las responsabilidades de las instituciones nacionales del sector justicia para garantizar el derecho a vivir una vida libre de violencia con la debida diligencia.

Costo total: 411.635 euros

Contribución de la UE: 300.000 euros

Instrumento de financiación: Beca (Convocatoria temática LOTE 2: Derechos Humanos y Democracia)

Duración: enero de 2024 – julio de 2026 (30 meses)

Implementación: Fundación Justicia y Género

Áreas beneficiadas: Panamá, con prioridad en los siguientes territorios:

Panamá: Distrito de Panamá y San Miguelito
Panamá Oeste: Arraiján y Chorrera
Chiriquí: David
Veraguas: Santiago
Colón: Colón

Resultados esperados:

Diagnóstico sobre la debida diligencia en el acceso de las mujeres a la justicia relacionado con el derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres.
Estrategias diseñadas para fortalecer la justicia abierta con perspectiva de género.
Capacitación a miembros de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios del sistema de administración de justicia.
Herramientas para implementar la auditoría.
Estrategias implementadas para fortalecer la justicia abierta con perspectiva de género con organizaciones de la sociedad civil para la fiscalización ciudadana.
Estrategia de comunicación para socializar y difundir el derecho a vivir una vida libre de violencia para las mujeres, desarrollada e implementada.
Catálogo de indicadores sobre derechos humanos de las mujeres.
Redes de organizaciones de la sociedad civil que promueven la gobernanza a través de una justicia abierta con perspectiva de género para promover la debida diligencia en el acceso de las mujeres a la justicia.
Guía interinstitucional de buenas prácticas comunitarias en la implementación de tratados, leyes y políticas públicas relacionadas con los derechos humanos de las mujeres.
Capacitación a miembros de organizaciones de la sociedad civil en buenas prácticas de auditoría ciudadana para un sistema de justicia que garantice los derechos humanos de las mujeres.
Estrategias para fortalecer la transversalización de los derechos humanos de las mujeres en los servicios públicos, implementadas con organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales.
Protocolos para la evaluación de servicios públicos y auditorías ciudadanas sobre la garantía de los derechos humanos de las mujeres con base en la igualdad sustantiva.
Informes de la sociedad civil de justicia abierta con perspectiva de género a través de consultas abiertas elaboradas por OSC, difundidas a nivel nacional y ante organismos internacionales de protección de derechos humanos.

Público objetivo/beneficiarios:

Público objetivo del proyecto: Organizaciones de la sociedad civil panameña que trabajan para promover los derechos humanos de las mujeres.
Beneficiarios finales: Mujeres panameñas víctimas de violencia de género.



Source link

Comparte este artículo
Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *