Incorporación de la tecnología en el sistema educativo panameño

Eusebio
6 lectura mínima


Con el objetivo de identificar áreas de apoyo para acelerar la incorporación de la tecnología como una herramienta de aprendizaje que contribuye a la reducción de la brecha educativa con respecto al acceso, la calidad y la relevancia, el Banco de Desarrollo de la CAF de América Latina, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Autoridad de Innovación del Gobierno (AIG), mantuvo el taller “trabajando hacia la incorporación de tecnología en el sistema educativo en Panama y la identificación de las oportunidades de trabajo conjunta”.

La reunión se dividió en dos sesiones. En la primera sesión, los participantes compartieron información sobre el estado actual de conectividad, infraestructura tecnológica y disponibilidad y características de los dispositivos, proporcionando datos para ayudar a identificar los principales desafíos en términos de acceso y calidad de conectividad. También discutieron las regulaciones actuales sobre la protección de datos de los menores y la seguridad, y su aplicabilidad y desafíos relacionados.

En la segunda sesión, se analizaron los principales avances y puntos que se fortalecerán en la estrategia nacional para la implementación de la incorporación de la educación en la educación de las TIC, revisando los objetivos principales, los beneficiarios, el horizonte del tiempo, los actores involucrados y sus roles, los criterios de orientación, los mecanismos de coordinación con otros programas y financiación disponible.

También abordó las herramientas tecnológicas disponibles para apoyar las prácticas pedagógicas de los maestros, los principales aspectos para mejorar y las lecciones aprendidas durante la pandemia en relación con la adquisición y el refuerzo de sus habilidades digitales, la identificación y promoción de las comunidades de aprendizaje, las herramientas disponibles para los gerentes para apoyar una educación más digital y los desafíos de desarrollar habilidades digitales de la capacitación docente inicial.

According to Bibiam Díaz, Senior Executive and Education Specialist at CAF's Social and Human Development Projects Department, the incorporation of technology as a response to the school closures that occurred during the Covid-19 lockdowns, have made evident the challenges that countries face to accelerate the needed changes, and to enhance and consolidate the lessons learned as a result of the pandemic, now that we are returning to in-person classes

En opinión de este experto, el enfoque propuesto basado en las experiencias de CAF es un gran aporte para apoyar al país en su incorporación de tecnología para beneficiar el aprendizaje para todos los estudiantes. Entre las acciones clave a implementar se encuentran: consolidar una política para el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y maestros y promover la renovación del plan de estudios y el desarrollo de contenido en línea con estos objetivos; ajustar los procesos de capacitación y apoyo de los maestros alineados con los resultados de su evaluación de habilidades digitales; y consolidar la plataforma éster y avanzar en el desarrollo de contenido y estrategias para alentar su uso.

Alejandro Forero, director ejecutivo del Departamento de Transformación Digital, dijo que debe reconocerse que las necesidades tecnológicas están dictadas por los usos que surgen de cada proyecto educativo y los objetivos de aprendizaje específicos. Sin embargo, actualmente no hay muchos ejemplos en Panamá que puedan definir los requisitos tecnológicos asociados con proyectos específicos que podrían aplicarse en otro lugar, al menos para modelos de costos para escuelas y niños inscritos para estimar el costo de las inversiones necesarias para adaptar cada escuela y los costos asociados con la operación, más allá del costo mensual de la conectividad. Según Forero, especificar las actividades y aportes requeridos y sus costos permitirían la incorporación de tecnología en el proceso educativo que se evalúe para cada escuela, lo cual es esencial para financiar estos proyectos.

Finalmente, la cantante de Dinorah, la coordinadora de la agenda ejecutiva y ejecutiva senior del Departamento de Proyectos de Desarrollo Social y Humano de CAF, destacó el enfoque promovido por CAF, en el que el diseño, implementación y evaluación de las políticas digitales para el sector educativo se basa en una visión integral y multidimensional. A partir de esto, se promueven los modelos centrados en el aprendizaje, que incorporan las cuatro dimensiones propuestas en el estudio publicado recientemente: (1) conectividad, nubes y dispositivos, (2) protección de datos de menores y seguridad; (3) programas de inclusión tecnológica, desarrollo de habilidades, métricas y contenido; y (4) capacitación y apoyo del maestro. El estudio analiza los diferentes enfoques adoptados por catorce países dentro y fuera de América Latina, e identifica oportunidades de mejora, según su etapa de madurez digital.



Source link

Comparte este artículo
Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *