Panamá ha estado trabajando arduamente para garantizar que se logren avances en innovaciones tecnológicas antes de la Jornada Mundial de la Juventud. Ahora los funcionarios dicen que están “listos” para el evento más grande que jamás haya visto la nación.
Por Francesca Merlo
El Gobierno de Panamá lleva “año y medio trabajando” en la preparación de la 34 Jornada Mundial de la Juventud, que se desarrolla actualmente en Ciudad de Panamá.
Irvin A. Halman es Administrador General de la Autoridad Nacional para Innovaciones Gubernamentales. Habló con Vatican News sobre los planes que se han puesto en marcha y se están poniendo en marcha para garantizar una JMJ tecnológicamente exitosa.
Nuevas tecnologías celulares
Según Irvin Halman, en la ciudad y fuera de ella se ha implantado “una tecnología muy nueva”, que implica el uso de cables de fibra óptica. Esto permite que las infraestructuras ya existentes, como la famosa Cinta Costera (actualmente repleta de escenarios habilitados para los eventos papales) se “integren bien” con esta tecnología, cuya función es cubrir la zona con una cobertura celular avanzada.
Cambios permanentes, para mejor
El objetivo es que esta Jornada Mundial de la Juventud sea un éxito no sólo en términos de fe y diversión. Irvin Halman explica que estas nuevas tecnologías no sólo beneficiarán a los miles de peregrinos que nos visitan desde todo el mundo: también proporcionarán un valor añadido al pueblo de Panamá. ¿Por qué? Porque los “operadores que han hecho esta inversión están aprovechando la magnitud de este evento para convertirlo en permanente”.
“Los trabajadores de la Autoridad Nacional para las Innovaciones Gubernamentales han estado desarrollando un software”, dice Irvin Halman, que se está adaptando y aplicando para la ocasión, y que permanecerá una vez finalizado, asegurando una fuerte cobertura celular en toda la ciudad.
“Hay mucho entusiasmo con la llegada del Papa a Panamá y lo vemos como un Proyecto Nacional”, dice. Estas infraestructuras, que se aplicarán en todas las zonas de la ciudad que visitará el Papa, es una manera de que los peregrinos tengan una muy buena experiencia y vean lo mejor de Panamá”, de esta manera, explica, se espera que regresen.
Por ahora y por siempre
“Además de eso”, continúa, “también hemos reforzado la red nacional que tenemos para puntos de acceso y conectividad wifi gratuitos”. Estos se extienden incluso a las zonas más rurales que han visitado los peregrinos. Y eso también, afirma, “va a quedarse.
Ahora mismo “el 85% de la población ha estado conectada”, y eso “va a permanecer”, y ojalá crezca “en el futuro”.