Los líderes de Web3 se reúnen en la Semana de Blockchain de Panamá para discutir el futuro de la tecnología.

Eusebio
5 lectura mínima


Panamá se está preparando para convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica en América Latina con la celebración de la Semana 2025 de Panamá Blockchain, del 22 al 24 de abril.

El evento reunirá a líderes globales, expertos en Web3, nuevas empresas y representantes gubernamentales en el Centro de Convenciones de Panamá para discutir el impacto transformador de la tecnología blockchain en la economía digital y la seguridad de los datos.

Durante tres días, la agenda incluirá conferencias, paneles y talleres sobre tendencias de blockchain, aplicaciones en varios sectores, innovación financiera y oportunidades de inversión. Los aspectos más destacados incluyen iniciativas como Investor's Night, donde las nuevas empresas presentarán sus proyectos a inversores de alto nivel, además de sesiones de capacitación para mejorar el conocimiento práctico de los asistentes.

Comercio de manera segura: vaya a Bit2Me Life

Actualmente, Panamá está buscando posicionarse como uno de los principales centros de blockchain en la región, promoviendo la colaboración entre las industrias tradicionales y disruptivas y el fortalecimiento de su ecosistema tecnológico a través de asociaciones público-privadas, talento internacional y políticas progresivas. Con la finalización de la audiencia de este evento, el país reafirma su liderazgo en la revolución digital y su compromiso con el futuro de Web3.

Panamá, un centro financiero y tecnológico emergente

El impulso de Panamá como centro financiero y tecnológico va más allá de su papel histórico como centro para el comercio global gracias a su canal interoceánico. Para 2025, el país está capitalizando su estabilidad política, ventajas fiscales y desarrollando constantemente infraestructura para consolidar su posición como líder en tecnología blockchain. Uruguay y otros países de la región han progresado en la regulación de los criptoassets, pero Panamá se destaca por su ambicioso marco regulatorio integral, destinado a integrar blockchain y criptoassets como pilares de su sistema financiero.

En el marco de la Semana 2025 de Panamá Blockchain, que se llevará a cabo en el Centro de Congresos y Convenciones en la capital, asistirán miles de visitantes nacionales e internacionales. El evento funcionará como un catalizador para atraer inversiones y fortalecer un ecosistema tecnológico sólido, con paneles en hardware y software de vanguardia, startups y oportunidades de redes con los líderes de la industria.

Comprar bitcoin en bit2me

Curso principal de criptomonedas

Nivel básico

BIT2ME Academy le trae un nuevo curso en el que aprenderá todo lo que necesita sobre las criptomonedas más importantes que existen hoy en día.

GRATIS 13 lecciones

Empezar ahora

La cooperación pública-privada es clave para esta transformación. La administración del presidente José Raúl Mulino está promoviendo políticas destinadas a fomentar la innovación mientras crea un entorno legal robusto. De esta manera, Panamá no solo ha atraído a empresas y profesionales, sino que también fomentó un entorno que democratiza el acceso al conocimiento de Blockchain. Esta visión estratégica posiciona al país no solo como un centro financiero tradicional, sino también como un centro moderno de innovación tecnológica y financiera en América Latina.

Adopción criptográfica para pagos municipales

En un movimiento pionero, la ciudad de Panamá implementó una política revolucionaria este mes para aceptar criptomonedas para el pago de impuestos, multas y servicios municipales Bitcoin, Ethereum y Stablecoins como USDC y USDT se incorporaron oficialmente como medios de pago válidos, sin la necesidad de una nueva legislación. Esta iniciativa pragmática moderniza la colección pública y abre un campo amplio para la innovación de FinTech en el país.

Con estos avances, las empresas y las nuevas empresas encuentran en Panamá un entorno favorable para desarrollar soluciones disruptivas que impulsen sectores clave como el comercio, el turismo y las finanzas, además de promover la inclusión financiera a través del acceso a activos digitales.

Comerciar con stablecoins

El ejemplo de Panamá es inspirador para otros gobiernos de la región y ofrece un modelo donde la tecnología blockchain se integra con las estructuras existentes sin alterar el marco legal, asegurando la seguridad y la transparencia. A nivel mundial, países como El Salvador han tomado medidas similares, lo que demuestra el potencial transformador de integrar criptoassets en la economía formal, aunque con desafíos únicos.

Invertir en criptoasejes no está completamente regulado, puede no ser adecuado para inversores minoristas debido a la alta volatilidad y existe el riesgo de perder todas las cantidades invertidas.



Source link

Comparte este artículo
Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *