Razón fundamental
Según el último inventario nacional de gases de efecto invernadero de Panamá presentado en la cuarta comunicación sobre el cambio climático, las emisiones del sector residual alcanzaron 1.634.6 kt de CO2 -equivalente en 2019.
De este total, el 81.1% corresponde a la eliminación de residuos sólidos, lo que indica la relevancia significativa de esta actividad en la generación de emisiones dentro de este sector. El metano fue el principal contribuyente a las emisiones, que representa el 96.7%. Se estima que la cantidad total de residuos generados en la provincia de Panamá para ese año fue de 983.6 kt.
Las caracterizaciones nacionales de residuos han demostrado que, en promedio, el 33% consiste en desechos orgánicos, por un total de 324.6kt de desechos depositados en sitios de eliminación de desechos sólidos.
Los objetivos de mitigaciones de emisiones de residuos de mitigación de Panamá incluyen una reducción del 31% en las emisiones para 2050 en comparación con los negocios como de costumbre.
Mapeado ha identificado más de 250 soluciones circulares de gestión de residuos sólidos en el país, con aproximadamente el 30% relacionado con los desechos orgánicos, mientras que la mayoría de las soluciones identificadas son a pequeña escala, existen actores clave con tecnologías avanzadas para reducir, procesar y/o transformar los desechos orgánicos a través de tecnologías/iniciativas circulares.
Objetivos
Este proyecto tiene como objetivo:
Aumente el conocimiento y las oportunidades para el Gobierno de Panamá en la desviación de residuos orgánicos, incluidos sus impactos positivos al final del proyecto o poco después.
Actividades
Para lograr estos objetivos. El proyecto:
Identificar y desarrollar opciones y soluciones de tratamiento innovadoras y prácticas para el manejo de los desechos orgánicos, esto generará datos sobre las necesidades de infraestructura descentralizadas, como las plantas de compostaje, los biodigesteros, las tecnologías de recuperación y reducción de desechos de alimentos y materiales. Cree una cartera de iniciativas y proyectos que muestren potencial comercial y están alineados con los objetivos nacionales, atraer fondos de los sectores públicos y privados, junto con planes financieros específicos para al menos tres proyectos seleccionados para avanzar. Esto incluye la creación de herramientas y acuerdos financieros entre las partes interesadas, mejorando las posibilidades de asegurar el financiamiento, la escala y la promoción de soluciones sostenibles. Realice talleres para reunir a los interesados clave para explorar y diseñar mecanismos financieros, asegurando la alineación con los objetivos nacionales de Panamá. Desarrolle capacitaciones para partes interesadas clave y plataformas de intercambio de conocimientos para difundir los resultados.
Referencia del proyecto: (PA-24-003) Panamá: aceleraciones de acciones para mejorar la gestión de residuos orgánicos y reducir las emisiones de metano