Panamá exige licitaciones de energía renovable para garantizar mejores tasas en el mediano plazo

Eusebio
3 lectura mínima


Este comunicado de prensa se publicó en inglés utilizando un sistema de traducción automática.

Secretaría Nacional de Energía

El acceso a un suministro de electricidad estable a precios justos es clave para la población panameña. Para fortalecer la planificación del sector y reducir la volatilidad en los costos de servicio, la Secretaría de Energía Nacional emitió la Resolución No. MIPRE-2025-0009558, que recomienda la contratación de energía renovable a largo plazo para garantizar mejores precios en el mercado de electricidad.

La medida instruye a la compañía de transmisión eléctrica (ETESA) que presente documentos de licitación pública antes del 31 de octubre de 2025, con contratos de hasta 180 meses. También establece un precio máximo de $ 97.50 por MWH para evitar excesiones de costos y garantizar la estabilidad de la tarifa. Se priorizará la participación de nuevas centrales hidroeléctricas y de energía eólica, lo que contribuirá a diversificar la matriz energética y el fortalecimiento de la seguridad de la oferta.

El Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, enfatizó que este proceso es parte de una estrategia de planificación a largo plazo para evitar decisiones reactivas y garantizar la estabilidad de la tasa. “No podemos confiar únicamente en la inercia del mercado. Es necesario un marco de gobierno eficiente para garantizar un suministro confiable y competitivo”, afirmó.

Como parte de esta estrategia, la Secretaría Nacional de Energía presentará un plan de adquisición de cinco años en los próximos meses, con el objetivo de estructurar el crecimiento del sector bajo criterios sostenibles y predecibles.

En este sentido, enfatizó que el proceso de contratación de energía anticipada responde a un análisis de las necesidades específicas del país. “La planificación que estamos reanudando en esta administración nos permitirá proporcionar pronto a los inversores un calendario de ofertas durante los próximos cinco años, proporcionando certeza y reglas claras para el desarrollo del sector”, enfatizó.

En octubre de 2024, la Secretaría Nacional de Energía instruyó a la Empresa de Transmisión Eléctrica, SA (ETESA) para administrar una licitación pública internacional para la contratación de energía y energía a corto plazo, que se celebró en diciembre de ese mismo año. El proceso atrajo una amplia participación del sector, con 41 propuestas de 29 empresas generadoras, incluidas proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y térmicos. Los resultados de esta licitación se describieron como positivos para el mercado, ya que permitieron asegurar contratos a precios competitivos y con una mayor diversificación de la matriz energética.



Source link

Comparte este artículo
Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *