Objetivo general:
Fortalecer las capacidades técnicas, de gestión, articulación y coordinación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) pesqueras promoviendo su participación informada, inclusiva y constructiva en la implementación y seguimiento de acciones de políticas públicas para la sostenibilidad marina y social en el Gran Golfo de Chiriquí.
Objetivos específicos:
Consolidar a la Federación de Pescadores Artesanales del Área de Influencia del Parque Nacional Coiba (PNC) FEPACOIBA como representante regional del sector pesquero artesanal en el área de influencia de la PNC.
Fortalecer la adopción de buenas prácticas de pesca y consumo responsable para la protección y uso sostenible del ecosistema marino y costero en el área de influencia de la PNC.
Fortalecer capacidades federativas para la incidencia de las OSC comunitarias en el manejo sustentable de las áreas marinas y costeras en la zona de influencia del PNC.
Facilitar la difusión y gestión del conocimiento.
Costo total: 686.023 euros
Contribución de la UE: 550.000 euros
Instrumento de financiación: Beca (Convocatoria temática LOTE 1: Organizaciones de la Sociedad Civil)
Duración: Enero 2024 – Enero 2027 (36 meses)
Entidad ejecutora: Fundación MarViva
Área beneficiada: Gran Golfo de Chiriquí, Panamá
Resultados (esperados):
Empoderó a FEPACOIBA y a 12 OSC asociadas para representar y apoyar los intereses de los actores comunitarios involucrados en la pesca artesanal en el Gran Golfo de Chiriquí.
Empoderé a FEPACOIBA y 12 OSC socias para desarrollar su actividad productiva protegiendo la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros en el marco de cadenas de valor de pesca responsable bajo principios de responsabilidad ambiental y social.
Empoderó a FEPACOIBA y a 12 OSC asociadas para influir en la gobernanza y la gestión de políticas públicas para contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros y los medios de vida en las comunidades costeras de Panamá.
Se informó a las partes interesadas multisectoriales a nivel nacional e internacional para facilitar la difusión y replicabilidad de los resultados del proyecto.
Público objetivo/beneficiarios:
Público objetivo: sector de pesca artesanal (12 OSC, 1 federación comunitaria regional dedicada a la pesca artesanal, 10 asociaciones comunitarias de pesca artesanal afiliadas a FEPACOIBA, 2 nuevas asociaciones comunitarias, que estarán formadas por pescadores actualmente independientes).
Beneficiarios directos:
190 pescadores artesanales (37 % mujeres) miembros de 10 OSC comunitarias afiliadas a FEPACOIBA.
150 familias dependientes de la pesca artesanal representadas por FEPACOIBA (aprox. 600 personas)
135 pescadores independientes
40 familias de pescadores artesanales organizadas en 2 nuevas OSC comunitarias
20 comunidades costeras
Beneficiarios indirectos: microempresarios turísticos, familias dependientes del turismo rural comunitario, más de 50 comunidades costeras, sector pesquero, sector turístico, funcionarios designados en Áreas Marinas Protegidas, autoridades públicas, ciudadanos panameños, comunidad internacional de donantes y agencias de cooperación, OSC, marinas y costeras. ecosistema.