Banco de Desarrollo CAF de América Latina e Incubba: el Universidad de EIA Incubadora de patentes y tecnología: organizó la segunda edición del Taller de Rutas de Innovación en la ciudad de Panamá, una iniciativa a la que asistieron 11 grupos de participantes, para un total de 21 grupos capacitados en habilidades de innovación.
El evento se llevó a cabo del 3 al 7 de 2019, que reúne representantes de empresas panameñas, universidades, think tanks y asociaciones, que formaron parte de los talleres intensivos de CAF para el desarrollo de patentes acelerados y el Proyecto de Patentes de CAF-Senacyt, que resultó en 125 solicitudes de patentes en el Oficina Nacional del Oficina Nacional y el Tratado de Cooperación de Patentes (PCT), una cifra de país de país.
Los talleres de rutas de innovación CAF son una herramienta para fortalecer el apoyo a la innovación tecnológica para las instituciones de Panamá que trabajan con procesos de patentes. Esta capacitación busca cerrar el ciclo de protección y comercialización de tecnologías conceptualizadas, como un seguimiento del trabajo desarrollado por el método CAF para el desarrollo acelerado de patentes.
El taller teórico-práctico presentó a Jairo Tiusabá, jefe de la Dirección de Análisis del Sector Privado y Evaluación Técnica, Helen Casanova, Oficial de la Dirección del CAF de análisis del sector privado y evaluación técnica y la contribución técnica de consultores con experiencia en el área de innovación tecnológica de Incubba, la incubadora de patentes y tecnologías de la Universidad EIA (Medellin,, Medellin,,).
Durante el segundo taller, los representantes académicos incluyeron la Universidad de Tecnología de Panamá, la Universidad de Panamá, la Universidad Autónoma de Chiriquí y la Autónoma Universidad de Bucaramanga, y para el Sector Industrial, Ensa, Action Hub, el Centro Gendiagnostik y Amupa. Se espera que otra edición del taller de “Rutas de innovación” se celebre en la segunda mitad del año en Asunción, Paraguay.