Seminario de Estructura de Finanzas Organizado por CAF para el sector de la banca pública en Ecuador

Eusebio
3 lectura mínima


(Quito, septiembre de 2012) .- CAF -Development Bank of Latin America, junto con la National Financial Corporation (CFN, por su acrónimo español) y el Banco Ecuadoreano del Instituto de Seguridad Social (BIESS) organizaron un taller de actualización y capacitación sobre financiamiento estructurado de proyectos privados.

El objetivo del taller era discutir casos de financiamiento estructurado de proyectos públicos/privados, con énfasis en sectores que incluyen energía renovable, carreteras y minería, que se consideran relevantes para la nación. Se proporcionaron herramientas técnicas para financiar este tipo de proyectos en el seminario.

Según la directora de país de CAF en Ecuador Hermann Krützfeldt, “estos talleres permiten la transmisión de conocimiento sobre proyectos de finanzas estructuradas, que servirán como una guía básica para los bancos de desarrollo y los bancos privados para unificar sus criterios de análisis para la toma de decisiones de crédito”.

Para lograr este objetivo, dos consultores internacionales reconocidos lideraron el taller. Henrique Ghersi, un experto con más de 22 años de experiencia en banca internacional en crédito corporativo y finanzas, abordó cuestiones relacionadas con la evaluación, estructuración y ejecución de proyectos. Emilio Gudemos, miembro de la red de expertos iberoamericanos, discutió temas relacionados con energía alternativa, principalmente centrada en la energía solar fotovoltaica. A su vez, Mary Gómez, Coordinadora del Programa de Energía Clean Americana de CAF (LAC+E), explicó las oportunidades del mercado de carbón para estos proyectos y el papel facilitador de la CAF en la región para apoyar la identificación, el desarrollo y el financiamiento de la reducción de gases de efecto invernadero, las fuentes de energía limpia, las alternativas y los proyectos de eficiencia energética.

En sus comentarios finales, el director de sectores productivos y financieros de CAF, Mauricio Salazar, resumió los casos discutidos y detalló la importancia del financiamiento conjunto en este tipo de proyectos por parte de los bancos públicos, privados y multilaterales, cada uno con un papel específico que permite que la nación obtenga financiamiento para su construcción, ejecución y operación.

Los talleres de capacitación son parte de la visión de CAF como banco de desarrollo, promoviendo el crecimiento y desarrollo de proyectos estratégicos y públicos/privados en países latinoamericanos.



Source link

Comparte este artículo
Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *