Ufinet, proveedor latinoamericano de infraestructura e interconectividad de telecomunicaciones, está acelerando su estrategia de fusiones y adquisiciones, apuntando a diversos mercados y distintos tipos de redes de transporte de datos.
En su último movimiento, la compañía anunció la adquisición del 100% de Gold Data Panamá, la filial panameña del grupo de infraestructura de telecomunicaciones y cable submarino Gold Data, con sede en Florida.
El acuerdo incluye una red que consiste principalmente en infraestructura de backhaul y backhaul de fibra subterránea en Ciudad de Panamá, Colón y Panamá Oeste.
Esta adquisición se produce menos de un mes después de que Ufinet finalizara la adquisición de las operaciones chilenas de Internexa, un negocio de telecomunicaciones basado en fibra propiedad del grupo eléctrico colombiano ISA. La infraestructura de Internexa Chile incluye rutas troncales redundantes, compuestas principalmente por cables OPGW, que son cables aéreos instalados a lo largo de líneas de transmisión eléctrica. La adquisición suma aproximadamente 5.000km a la red de Ufinet en Chile.
La red chilena de Internexa abarca regiones desde Atacama hasta Bio-Bío, incorporando rutas redundantes entre Valparaíso y la Región Metropolitana de Santiago, donde Ufinet conecta los principales centros de datos a través de fibra subterránea. La adquisición también incluyó un centro de datos en Santiago, ubicado en la Avenida de Los Leones, lo que eleva el total de Ufinet a cinco centros de datos en Chile y 21 en América Latina.
Mientras tanto, ISA ha estado desinvirtiendo sus operaciones de telecomunicaciones; anteriormente vendió las unidades de Internexa en Brasil (a Megatelecom) y Argentina (a Silica Networks). La empresa mantiene sus operaciones de telecomunicaciones en Perú y Colombia.
Gold Data y expansión estratégica en Panamá
Además de su red de fibra, Gold Data Panamá ofrece servicios inalámbricos complementarios que Ufinet considera esenciales para llegar a ubicaciones remotas y desafiantes del país. La red panameña existente de Ufinet abarca más de 15.000km de fibra y cubre ciudades clave como David, Colón, Penonomé, Santiago y Chorrera, además de Ciudad de Panamá.
En 2023, Ufinet inauguró un centro de datos en Panamá, lo que hace que la adquisición de Gold Data sea estratégicamente significativa para sus operaciones regionales.
“Esta combinación de redes fijas e inalámbricas fortalece la cobertura de Ufinet, amplía su presencia nacional y mejora su capacidad de entregar al mercado una oferta integral y de alta calidad”, afirmó la empresa.
Fundada en 2000, Gold Data se especializa en soluciones de transporte de datos que conectan EE.UU., América Latina y el Caribe a través de una red submarina y terrestre que interconecta más de 156 puntos de presencia (PoP) y 28 centros de datos. La empresa tiene oficinas regionales en Colombia, Costa Rica, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
En 2023, Gold Data se asoció con Liberty Networks para combinar dos proyectos de cable submarino del Caribe en una iniciativa unificada llamada Manta. Sparkle, de Telecom Italia, se unió posteriormente al proyecto como inversor.
Gold Data también ha colaborado con Cirion para la conectividad de fibra en México y trabajó en proyectos de conectividad escolar en Panamá a través de asociaciones con autoridades locales.
La estrategia de expansión más amplia de Ufinet
Según una fuente del mercado, Ufinet está evaluando adquisiciones adicionales, que podrían materializarse en 2024 como parte de las tendencias de consolidación en curso en el mercado de la fibra. Estas oportunidades abarcan el segmento de transporte de datos y los servicios minoristas, como las operaciones de fibra hasta el hogar y las redes neutrales.
Solo en Brasil, Ufinet anunció dos adquisiciones en 2023.
“Con estas adquisiciones, continuamos solidificando nuestra posición como el operador de telecomunicaciones más sólido de la región, respaldado por una infraestructura de alta capacidad que permite una conectividad más confiable y segura”, dijo el CEO de Ufinet, Javier Lacasa, en referencia a los recientes acuerdos de la compañía en Chile y Panamá.
“Esto también nos permite impulsar aún más la transformación digital y contribuir al desarrollo y la inclusión digital de zonas más remotas”, añadió.